Carbohidratos ¿Comer o no comer? El gran dilema

Carbohidratos y el adelgazamiento

Este tema es uno de los más polémicos en cuanto a contenido de  alimentación  se refiere, y se ha convertido en un dolor de cabeza  para muchos nutricionistas y otros profesionales de la salud.

¿Pero realmente todos los carbohidratos son malos?

Los carbohidratos no son malos y este es uno de los grandes problemas con el que nos encontramos a diario. Muchos piensan que los carbohidratos  solo hacen referencia a alimentos como: pan blanco, galletas, chocolate, bebidas azucaradas, harinas o refrescos. Sin embargo, dentro de este grupo también están los vegetales, frutas, leguminosas y tubérculos, los cuales aportan muchos beneficios nutricionales en la salud comparados con los carbohidratos refinados. De hecho este tipo de carbohidratos son parte importante de nuestra alimentación, aunque cabe recordar que algunos deben ser consumidos con moderación. Por eso la importancia de diferenciar los Carbohidratos Refinados de los No Refinados.

Carbohidratos Refinados

Los carbohidratos refinados son alimentos que han sido tratados o modificados mediante un proceso industrial físico o químico con el fin de eliminar alguna parte o componente, generalmente para hacerlo más comercial. Estos procesos eliminan sustancias como fibra, vitaminas y minerales; como regla general, entre mayor sea el grado de procesamiento de los alimentos menor será el valor nutricional y mayores serán los efectos negativos sobre la salud.

Un alimento refinado tendrá una calidad nutricional menor que el alimento de origen natural, ya que en muchos procesos de refinación intervienen procesos de blanqueamiento, proceso por el cual se añaden agentes químicos para acelerar su envejecimiento, obteniendo así un color más brillante, suave y con más volumen. Por ejemplo, los cereales de grano entero, al momento de la refinación se convierte en harina blanca, el almidón permanece  pero se elimina el proceso de salvado  y germen de trigo que es la fuente de fibra y vitaminas, perdiendo su valor nutricional y creando partículas más pequeñas que al ser consumidas se absorben rápidamente y al entrar al torrente sanguíneo causan picos de glucosa, sobrepasando  la capacidad de producción de insulina que el cuerpo la termina acumulando como grasa.

Considero importante recalcar que existen otros alimentos que se someten a procesos de moliendas de poca intensidad y pese a eso siguen conservando su valor nutricional, como la harina de trigo semi integral.

Uno de los grandes problemas del consumo excesivo de los Carbohidratos Refinados, es la adicción que estos alimentos le causan al organismo. Por eso cuando las personas inician una etapa de desintoxicación alimentaria, muchas de ellas experimentan en su cuerpo estrés físico y emocional  que se manifiestan con dolores de cabeza, ansiedad, náuseas y hasta escalofríos.

Los Riesgos

abe  mencionar que existen varios estudios de investigación que la comunidad científica ha llevado a cabo sobre la repercusión negativa que los hidratos de carbono refinados pueden tener sobre nuestra salud. Existe la posibilidad de consumir carbohidratos ricos en nutrientes, pese a eso se somete a este tipo de alimentos a un proceso que elimina este valor nutricional y además contienen un elevado índice glucémico poniendo en riesgo nuestro estado de salud. Los estudios científicos defienden que el consumo de hidratos de carbono refinados está relacionado con una alta resistencia a la insulina y unos mayores niveles de azúcar en sangre. Estos síntomas, a su vez, son los mismos que caracterizan a la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y  otras enfermedades degenerativas.

Carbohidratos No Refinados

Por otro lado, tenemos los Carbohidratos no Refinados o Carbohidratos Naturales. Son alimentos que no han sido sometidos a ningún proceso químico o físico, podemos decir que son los que encontramos en la naturaleza y no han pasado por procesos de refinación manteniendo sus propiedades nutritivas. Podemos agrupar en estos alimentos a las frutas, leguminosas, tubérculos y vegetales. En especial, este último ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre y son ideales a la hora de adelgazar.

Por salud, siempre la mejor opción será evitar los carbohidratos refinados, chocolates, galletas y en caso de consumirlos preferir alimentos integrales, ya que contienen mayor cantidad de fibra, que te van a brindar mayor saciedad.

Como recomendación se debe consumir de forma habitual carbohidratos naturales como frutas, verduras, leguminosas y de preferencia  los carbohidratos de bajo índice glucémico.

Después de analizar las diferencias entre ambos tipos, considero clave enfatizar que no todos somos iguales y el consumo va a depender de varios factores entre ellos el sistema nervioso predominante, el nivel de tolerancia que dependerá de la genética, el estilo de vida, las enfermedades que padece y la actividad física que realice.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio